Sitio informativo del Curso PHTLS de Erees
El PHTLS Hoy en México
Cada año, 24 mil mexicanos mueren en accidentes viales, de ellos el 52% son peatones lo cual representa un verdadero reto . El día de hoy esta coordinación provee al menos 2 cursos de PHTLS PreHospital Trauma Life Support mensuales en diversas sedes en toda la república a donde asisten técnicos en urgencias medicas, para-médicos, médicos y enfermeras que prestan servicio de emergencia en medicina ocupacional.
¿QUIEN PUEDE INSCRIBIRSE AL CURSO PHTLS?
El curso PHTLS esta disponible para todo profesional que desee mejorar su capacidad decisión análisis para atender el paciente traumatizado; evaluar la escena, preparar tu equipo antes del arribo, y efectuar una evaluación inicial en busca de la inestabilidad del paciente o de lesiones que pongan en peligro la vida.
El Curso PHTLS en su 8va. edición
PHTLS en su 8va edición ha iniciado y como es su objetivo fortalecerá a los servicio médicos de atención prehospitalaria a lo largo de todo el país. Esta nueva edición permitirá al técnico en urgencias medicas evaluar su practica actual a través de diferentes capítulos y estaciones de aprendizaje, incluyendo su nuevo capitulo de fisiología de la vida y de la muerte. En México la NAEMT a compartido durante al menos 20 años. Durante todo ese tiempo el PHTLS cambió en su totalidad la visón de la atención de urgencias prehospitalarias en nuestro país proporcionado un sistema de atención del paciente gravemente traumatizado, brindando de herramientas cognoscitivas y fortaleciendo habilidades en beneficio de los pacientes.
¿Para quien es útil el curso PHTLS?
TACTICAL COMBAT CASUALTY CARE -TCCC
COMBATE TÁCTICO DE CUIDADO DE SINIESTROS
TCCC
El curso TCCC trabaja bajo el Programa PHTLS de la asociación nacional de técnicos en urgencias medicas de Estados Unidos NAEMT, y el Curso oficial de fuerzas armadas de ese país.

El curso TCCC forma parte del programa PHTLS y corresponde con el programa de intervención para la atención médica de víctimas de combate mediante una base científica de conocimientos actualizada cada 4 meses de la guías CoTCCC (comité de trauma del TCCC).
La situación en nuestro país exige de las fuerzas armadas como el ejército, marina, policía federal y gendarmería, la difícil tarea de proteger la seguridad nacional, sus funciones expone a los elementos a situaciones hostiles y como consecuencia las lesiones por armas de fuego y traumatismos.
El curso TCCC en México es exclusivo para fuerzas armadas por lo que la solicitud del curso es únicamente por solicitud oficial de la institución.
Programa certificado
Es un programa certificado por una entidad internacional NAEMT.
Base científica
La base científica viene de los campos de batalla al aula.
Escenarios preestablecidos
Los escenarios están preestablecidos para obtener los mejores resultados en la práctica diaria.
Logística predeterminada.
Es un curso con logística predeterminada.
Objetivo del Curso TCCC
Bajo un esquema de 3 intensos dias de trabajo del curso TCCC, este tiene como objetivo aprender las tres faces del programa.
ATENCIÓN BAJO FUEGO
EVACUACIÓN TACEVAC
ATENCIÓN EN EL CAMPO TÁCTICO
B-CON Control de la Hemorragia incontrolable.
El control de hemorragia exanguinante en el lesionado (B-Con) fue desarrollado por el Comité de PHTLS de la NAEMT con el liderazgo otorgado por el Dr. Peter Pons y el Dr. Norman McSwain.
El curso se desarrolló en respuesta a los esfuerzos de los Departamentos de Seguridad Nacional y de Salud para incrementar la colaboración entre la policía, los bomberos y servicios de emergencia para responder a eventos de tiradores activos y eventos con heridos masivos.
B-Con es consistente con las recomendaciones del Consenso de Hartford sobre mejoramiento de la supervivencia de eventos de tiradores activo.


Explicar las razones para el uso inmediato de un torniquete para el sangrado.

Describir la estrategia progresiva para controlar la hemorragia.

Describir las técnicas y dispositivos apropiados de control de la vía aérea.

Demostrar la correcta aplicación de un vendaje hemostático tópico (combate gasa).
El Consenso de Hartford recomienda que una respuesta que integra a tiradores activos debe incluir las acciones críticascontenidas con el acrónimo de Threat:
° Amenaza
° Control de la hemorragia
° Rescate Rápido a una area segura
° Evaluación por los proveedores médicos
° Transporte para la atención definitiva
El Grupo de Consenso Hartford recomienda que la respuesta a un incidente traumático, ya se trate de un tirador activo o alguna otra causa de lesión, de hecho comienza con el primer respondiente, con esto en mente el curso B-Con fue desarrollado y ahora se está ofreciendo en México.

Este nuevo curso de 2½ horas enseña a los participantes las intervenciones médicas básicas, incluyendo el control de la hemorragia con un torniquete, el control con los paquetes de gasa o agentes hemostáticos y la apertura de una vía aérea para permitir que una víctima respire. El curso está diseñado para oficiales NO tácticos, bomberos, personal de seguridad, maestros y otros civiles que requieran esta formación básica.
Modulo Adicional PHTLS-B-CON
Un módulo adicional es incluido en los materiales de los cursos específicamente para los participantes encargados de hacer cumplir la ley como policías y escoltas de seguridad. Este módulo proporciona una orientación sobre el contenido del Consenso de Hartford y el enfoque cambia al tirador activo y otras respuestas complejas y peligrosas.
ATENCIÓN TÁCTICA PARA PRIMEROS RESPONDIENTES Y FUERZAS DE LA LEY
LEFR-TCC enseña a los primeros respondientes de seguridad pública, incluida la policía, otras fuerzas del orden, bomberos y otros primeros respondientes, las intervenciones básicas de atención médica que le ayudarán a salvar la vida de un respondiente lesionado hasta que los profesionales de EMS pueden entrar con seguridad a la escena táctica. Combina los principios de PHTLS y TCCC, y cumple con las recomendaciones del documento de consenso de Hartford y directrices TECC.
¿Qué es LEFR-TCC?
Atención táctica para primeros respondientes y fuerzas de la ley.
Tactical Casualty Care (LEFR-TCC), es la formación continua ofrecida a través del programa PHTLS de NAEMT. Este nuevo curso se desarrolló en colaboración con el Departamento de Salud de Denver de Educación EMS y la unidad Metro / SWAT del Departamento de Policía de Denver, y prehospitalaria Trauma Life Support (PHTLS) del Comité de NAEMT. Enseña a los primeros respondientes de seguridad pública (policía, oficiales de policía, bomberos y otros rescatistas) las intervenciones básicas de atención médica que le ayudarán a salvar la vida de un respondedor lesionado hasta que los profesionales de EMS pueden entrar con seguridad a una escena táctica.

El curso combina los principios de PHTLS y TCCC, con la formación impartida a los médicos militares de todas las ramas de nuestras fuerzas armadas. Es compatible con las directrices Tactical Emergency Casualty Care (TECC) y cumple con las recomendaciones del Documento de Consenso Hartford el Mejoramiento de la Supervivencia de Eventos.
Los participantes del curso aprenderán las acciones médicas que salvan vidas, como el control de la hemorragia con un torniquete, control de hemorragia con un packs de gasa o agentes hemostáticos tópicos, y la apertura de una vía aérea para permitir que una víctima pueda respirar.
- 01 800 4337 337 y (998) 883-1386
- info@erees.com.mx
- http://jel.upj.mybluehost.me/phtls/